domingo, 15 de diciembre de 2013

Un vecino curioso en El Olmo 12 diciembre 2013

Una evidencia de esta fecha, al intentar tomar fotos por primera vez al estrenar mi Tablet, luego bajarlas a la Laptop y después compartirlas por Facebook....

Por: LUIS E. GALINDO CARRILLO:







sábado, 14 de diciembre de 2013

El Huachito en Concepción del Oro, Zac, vecina de Saltillo

Por:
Luis E. Galindo Carrillo

Una evidencia arquitectónica y un dato para quien lo entienda:
                                                            Un 12 de Diciembre....


                                                           Un día después del 12

Igual que en todos los templos guadalupanos del país, luce sólo...



Bello templo, el cual aquí se mira en construcción y tal parece, que también era un 12 de diciembre

Origen Farmacias MADERO de Saltillo en General Cepeda


Por: LUIS E. GALINDO CARRILLO
Saltillo, Coahuila por Redes Sociales, 15 de Diciembre de 2013

"En esta esquina".... de #GENERAL CEPEDA,#Coahuila, fue la cuna de la que luego sería en#SALTILLO, la cadena de Farmacias "MADERO"de don MAURO SILLER, quien tuvo una Farmacia en General antes de irse a Saltillo. Al lado de la Farmacia de don Mauro, vivía mi tía abuela Virginia Galindo de la Peña. De 1926 a 1938 mi papá EDELMIRO GALINDO VALDÉS, pasaba más tiempo aquí que en la Casa del Maestro en LA BOQUILLA DE ABAJO, en donde mi abuela era la maestra y mi abuelo Fortunato trabajaba en el campo





                                                           EVIDENCIAS FELICITA

Con motivo del 40 Aniversario de la fundación de FARMACIAS MADERO 1962 - 2002, rendimos este testimonio de gratitud a todos los familiares, al difundir esta histórica gráfica, en homenaje a LOS FUNDADORES de la que ahora es, la farmacia orgullo de los saltillenses.
Hace 5 años ( 1997 ), don Mauro Siller Macías y doña Eduarda Soto Saucedo.
_______________________________________________________________________
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila. Número 23. Año IV. MARZO - ABRIL 2002. Página 24. Revista esta de su autor y fundador LUIS E. GALINDO CARRILLO. Una Colección está en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.

martes, 10 de diciembre de 2013

Una  de “Las Fábricas”, La Libertad en 1902 al oriente de Saltillo

Por. LUIS E. GALINDO CARRILLO

Una  de “Las Fábricas", al oriente de Saltillo, “LA LIBERTAD” en 1902.
La construyó allá en mlos años ochenta del siglo XIX don Clemente Cabello. Aquí, sus operarios aparecen laborando en la Fábrica de Hilados y Tejidos dentro del edificio el año de 1902, según foto exclusiva de la colección del historiador Carlos Recio Dávila.


El enorme y bello edificio, es hoy el Seminario Propedéutico de la Diócesis de Saltillo en la Colonia La Libertad.
El historiador de Saltillo, Pablo M. Cuéllar Valdés, aseguró que en 1910 “La Libertad” cerró y fue reabierta en 1932 por los hermanos Carlos y Luis Ribé, en en 1957, don Emilio Talamás, la clausuró definitivamente.
Fueron tres “Las Fábricas” unidas por un Acueducto, el cual aún existe en parte y, “por el que corría el Agua Navarreña”: La Aurora, La Libertad y La Hibernia.

EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila, Número 12. Año II Mayo-Junio 2000, Página 32. Editada y fundada por el autor de esta nota LUIS E. GALINDO CARRILLO y existe una colección de esta revista en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.
Doctor JESÚS VALDÉS SÁNCHEZ, Gobernador de Coahuila, 1935

Por: LUIS E. GALINDO CARRILLO


Año de 1935 en Arteaga, Coahuila, el gobernador del estado de Coahuila, doctor Jesús Valdés Sánchez -originario de esta Villa-, parece caminar más rápido -es el del extremo derecho-, que los otros cuatro funcionarios de su gobierno y ellos son de izquierda a derecha: el licenciado Francisco García Cárdenas, tesorero del estado; el presidente del Congreso del Estado, diputado Filemón Garza y el licenciado Neftalí Dávila, secretario general de gobierno y, atrás, el contador del estado, Alberto Garza.

EVIDENCIAS, Lo Mejor de Coahuila, Número 16. Año III ENERO-FEBRERO 2001 Página 25. Revista editada y fundada por el autor de esta nota, LUIS E. GALINDO CARRILLO, y de la cual hay una colección en la Hemeroteca del Arhivo Municipal de Saltillo.

miércoles, 14 de agosto de 2013

ÁLVARO DÁVILA cantautor de Parras de la Fuente

            Es el esposo de la conductora de espectáculos de la televisión mexicana PATY CHAPOY

A principios de los años 70s, la Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, Jalisco, organizó el Primer Concurso de la Canción, del que resultó triunfador con el primer lugar, ÁLVARO DÁVILA ALANÍS, quien estudiaba la carrera de Contador Público y, su hermano IGNACIO era mi compañero en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Esta familia había vivido en Saltillo, de donde yo soy originario y, la familia de Álvaro vivía aqui pero eran originarios de Parras de la Fuente, Coahuila.
Antes de 1974, siendo yo jefe de relaciones públicas del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, invité a Álavaro a dar un concierto y aceptó ir al Sur de Jalisco al Teatro Abierto de la Escuela Normal Rural pero, esa noche llovió y se fue la la luz y, aún así con veladoras sobre el escenario se dió el concierto.
Álvaro conoció a PATY CHAPOY en las oficinas de TELEVISA CANAL 2 cuando Álvaro andaba buscando una oportunidad para cantar, y cuenta que desde el primer momento en que se vieron, Paty se dijo, este es para mí. 
En Guadalajara, conviví algunas veces con Álvaro y sus hermanos, de tal suerte que aunque ganó Álvaro el concurso con una balada romántica RECUERDOS, no cantaba mal las rancheras. Estuve en algunas ocasiones en su casa donde conocí además, a su mamá y a otro de sus hermanos.

                                                                  LA CULPABLE
http://www.youtube.com/watch?v=W64JKZ_Z1nQ

La Culpable

Por: ÁLAVRO DÁVILA

Yo no sé porqué
pero de tí me enamoré
yo que presumía
de ser libre en el querer
pero al ver tus ojos
no me pude contener
y caí en tus redes
para siempre ya lo ves.

Tú eres la culpable
de esto que me pasa a mi
tú eres la culpable
de que sea tan feliz
tú eres la culpable
y lo tengo que gritar
sin tí no hallaría
ni un camino para andar.

Eres, la envidia de mis amigos
dolor de mis enemigos
el fuego de mi hogar
eres la voz que me da confianza
la mano que me levanta
cuando ya no puedo más.

Yo no sé porqué
no lo sabría explicar
pero a tí te quiero
del principio hasta el final
cuando estoy contigo
nunca pienso en escapar
y me falta tiempo
para amarte una vez más.

Tú eres la culpable
de esto que me pasa a mí
tú eres la culpable
de que sea tan feliz
tú eres la culpable
y lo tengo que gritar
sin tí no hallaría

ni un camino para andar.

martes, 2 de julio de 2013

PORFIRIO DÍAZ SUS RESTOS EN OAXACA

Primicia histórica de Humberto Gaona:
YA ESTÁN EN OAXACA DESDE 1960 LOS RESTOS DE PORFIRIO DÍAZ

Por: Luis E. GALINDO Carrillo
Exclusiva para EVIDENCIAS

Doña Carmelita Romero Rubio de Díaz, retorna del exilio en 1915. Preside México el general Lázaro Cárdenas del Río. Sus gestiones ante los gobiernos postrevolucionarios para traer los restos mortales de su esposo a México y rendirle los honores inherentes a su rango no tienen éxito. Don Porfirio moriría en 1915 en París a los 84 años de edad. Primero, sepultado en el Cementerio de Saint Honoré y rehinumado en el panteón de Montparnasse.
Resulta que el 21 de febrero de 2001, Porfirio Díaz Núñez, bisnieto de don Porfirio declaró al periódico Excelsior que “pronto se reunirán para analizar las promesas del presidente Vicente Fox Quesada de traer los restos del héroe del 2 de abril a México”.
Sin embargo, EVIDENCIAS, tiene en su poder el libro “MÉXICO SIN MAQUILLAJE” editado el año 200 por Humberto Gaona Silva, -periodista coahuilense nacido en Ramos Arizpe -, 

quien escribe: “culminan los esfuerzos de sus descendientes durante el sexenio del presidente Adolfo López Mateos ( 1958-1964 ). Ellos sí aceptan el traslado de los restos de don Porfirio a México sin rendirle los honores correspondientes a su investidura”.
“Para sondear a la Opinión Pública y emprender en caso positivo una campaña periodística tendiente a a trasladar a México sus restos mortales, quien esto escribe (Humberto Gaona Silva), realiza la primera encuesta en la Primera Edición de ÚLTIMAS NOTICIAS de EXCELSIOR. El sondeo rematado con el punto de vista de don Manuel J. Tello, entonces Secretario de Relaciones Exteriores”.
“Entrevistado el alto funcionario, amablemente se excusa por no considerar oportuno abordar el tema”.
“Sin la más mínima dosis de prepotencia, reto o ironía de mi parte le hago saber a mi amigo el Secretario, que la intención no es endosarle un problema. Por lo mismo le digo que el planteamiento mejor lo haría al presidente López Mateos, a quien con relativa frecuencia saludaba y aveces entrevistaba en el hangar presidencial, antes de emprender sus giras por el interior del país.”.
“Es cuando don Manuel me confía una primicia histórica para calmar mis ímpetus de abordar al Primer Mandatario con un tema incómodo”.
“Pierde su tiempo”, dice el señor Tello. Agrega: “Trabaja para algo que ya se hizo”. Comenta: “En caso de que Excelsior publique algo sobre la repatriación de los restos de don Porfirio habrá un desmentido. No es aún tiempo adecuado para darlo a conocer oficialmente”. Concluye: “pero si esta información es útil para cuando ya no viamos el Señor Presidente y yo, ¡utilícela!”.
“Así me entera extraoficialmente el Secreatrio de Relaciones Exteriores de México, que los restos mortales de don Porfirio Díaz Mori, yacen en Oaxaca desde 1960”.
Obviamente olvido la “campaña periodísitica”. Cumplo mi mparte. Y como tanto don Adolfo co mo don Manuel, lamentablemente se adelantaron en el camino, hoy utilizo la primicia con su respecdtiva fuente informativa, ¡Gracias señor Tello!”.


EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila Número 17. AÑO III. Marzo – Abril 2001. Página 32.
Una colección de la Revista EVIDENCIAS de su autor y editor LUIS E. GALINDO CARRILLO se encuentra en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.