jueves, 7 de agosto de 2014

Casas en Saltillo con el Siglo XX a cuestas

Caminando con mi hijo Luis Enrique por calles de Saltillo

Por: Texto: Luis E. Galindo Carrillo
        Fotos: Luis E. Galindo Valdés

Con una cámara fotográfica en mano y con los pies presurosos, es una delicia caminar por las calles de Saltillo, sabiendo que por tus ojos se asoma, lo que imaginas ver, al contemplar viejas casas en Saltillo, que guardan, por una lado, la imagen urbana de aquel Siglo XX y, por otro lado, saltan entre los ojos, las preguntas que cualquiera, bueno, algunos se harían, de quiénes vivirían aquí y qué habrá sido de ellos.
Si, estas casas, les pertenecieron o las rentaron, o si estas casas siguen siendo de sus descendientes. Si las historias de sus vidas, aún se entretejen en aquellos que les tocó vivir al mismo tiempo, o si acaso, ya sólo son, como estas casas, un "pues, quién sabe quiénes serían".

Recorre con nosotros, conmigo y con mi hijo Luis, lo que nos llamó la atención, para que juntos pongamos un punto final, cuando al menos anotemos, el nombre de la calle y, si acaso el apellido de alguna familia que junto con esta casa, sea ya cosa del pasado.

También, publiqué algunas de estas fotos en Facebook, con el propósito de que los usuarios, las contemplaran y dieran sus opiniones acerca de que dónde sería, o por dónde estarían ubicadas.

Esta serie la llamo: Casas en Saltillo, con el siglo XX a cuestas:



Al fondo, la Plaza MÉXICO, construida en el sexenio 1975-1981 del gobernador Oscar Flores Tapia, en el mismo sitio del Fortín de los Americanos de 1847 cuando la Batalla de la Angostura o de Buenavista en la guerra de Estados Unidos contra México.

Y seguimos viendo e imaginando, y también preguntándonos....¿Y a aquí quiénes vivirían?.¿Porqué está en el abandono; estará intestada?, ¿Qué familias se disputan esta herencia?





Y seguimos con esta serie de fotos:





Y una casa más



Lo que fue en esta otra casa, ahora está detrás de ese candado encadenado:



Dos casas más: 



Ubicada en la calle de Matamoros 545 Norte


Otra casa más de aquel Saltillo del Siglo XX




lunes, 4 de agosto de 2014

Saltillo tiene aún algo de rancho en pleno centro



Por: Luis E. Galindo Carrillo

Saltillo aún tiene algo de rancho y esta es la imagen que de la ciudad tienen los visitantes y habitantes de la ciudad, cuando llegan por el bulevar Francisco Coss, para acceder al Centro Administrativo y Político de Saltillo, el cual fue construido, junto con el bulevar, en el sexenio del gobernador Oscar Flores Tapia, en los terrenos de la antigua Estación del FFCC, de lo que se conserva su Estación.


Estas fotografías las tomé en 2007, en las que se aprecia "cercas" para delimitar áreas peatonales y jardines; además, se observa agua estancada y fuente sin funcionar y, árboles sin encalar. Es Saltillo y aún no estaba construida la Plaza del Congreso.

viernes, 1 de agosto de 2014

Museo del Tren en Saltillo



Por: Luis E. Galindo Carrillo

Durante el sexenio del doctor Rogelio Montemayor Segui, gobernador de Coahuila, su esposa Lucrecia, intentó crear y puso las bases para que en SALTILLO hubiera el Museo del Tren, sin embargo, se encuentra en el olvido y, sólo hay unas muestras de lo que llegaría a ser en las instalaciones de lo que sería la Estación del FFCC de Pacífico y, cuyo edificio, es actualmente, desde la época del alcalde, ingenerio Eulalio Gutiérrez Talamás, sede del Archio Municipal de Saltillo, en las calles de Leona Vicario y Benito Juárez al oriente de la ciudad.



jueves, 31 de julio de 2014

Pintura Mural de economistas en Camporedondo

Año 2003: Facultad de Economía XXXV Aniversario

Por: Luis E. Galindo Carrillo
Fotos. Rubén Meléndez

Esta pintura mural está en el edificio que ocupa la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila en la Unidad CAMPOREDONDO. (El nombre de la Unidad se debe al apellido de la primera familia dueña de estos terrenos, la que figura entre los primeros pobladores de Saltillo. No se trata de dos palabras por separado, pues ni el campo es redondo).
Esta Unidad, colinda al norte con el Lago y con la Ciudad Deportiva; al oriente con el Rancho de Las Varas; al sur con "el antiguo camino Real" que venía desde la Sierra de Arteaga, pasando por Los Cerritos junto al hotel Camino Real y atravesando el Rancho de Las Varas y cerca del Paseo de La Reforma y Hemiciclo a Benito Juárez y, al poniente con el edificio de la Secretaría de Educación del Estado de Coahuila. 
Muy cerca de esta Unidad Camporedondo, está el Estadio o Parque de Beisbol, sede de los Saraperos de Saltillo, así como los fraccionamientos El Olmo y Jardines del Lago.

Esta serie de fotos las tomó Rubén Meléndez para EVIDENCIAS, en el año 2002 y aún para esta fecha, 2014, el Mural sigue en pié, aunque ya hace más de un par de años, la mayoría de las escuelas se están mudando a la nueva sede de la Universidad en la cercana y apacible Arteaga, a unos 12 kilómetros de Saltillo.

El artículo publicitario en EVIDENCIAS, habla de los factores que identifican a los economistas; de la formación y de las actividades operativas.



---------------------------------------------------------------------------------
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila. Número 28. AÑO IV. ENERO - FEBRERO 2003. PÁGINAS 12 - 13. SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO.
Una Colección de la Revista EVIDENCIAS, de su fundador y editor LUIS E. GALINDO CARRILLO se encuentra en el Archivo Municipal de Saltillo

viernes, 25 de julio de 2014

HACE 37 AÑOS EN 1977 CORREDOR SALTILLO-RAMOS ARIZPE


NACE EL CORREDOR INDUSTRIAL SALTILLO – RAMOS ARIZPE, HACE 37 AÑOS

Terrenos industriales a la venta en el Corredor Saltillo - Ramos Arizpe

SALTILLO INDUSTRIAL NACE HACE 37 AÑOS

Por: Luis E. Galindo Carrillo

Saltillo, diría Catón, el Cronista de la ciudad, don Armando Fuentes Aguirre, “Es Otra Cosa” hoy en 2104 y claro que lo es.


Don Oscar crea los festejos anuales, con Acta de Fundación, de Saltillo 400

La ciudad de Saltillo, se modernizó, sobre la obra visionaria de don Oscar Flores Tapia, quien como gobernador, 1975-1981, cumplió el sueño de su vida, “engalanar a su novia” Saltillo, con sus mejores vestidos, como él mismo decía.

Oscar Flores Tapia 1976

Menciono sólo algunos detalles de hace 37 años para darnos una idea:

Los actuales puentes a lo largo y ancho del periférico Luis Echeverría Álvarez y, los puentes sobre el bulevar De los Fundadores, se hicieron en obras hechas por don Oscar. Igual los puentes sobre el bulevar Nazario Ortiz Garza y los que hay sobre el bulevar Venustiano Carranza, ambas obras también de don Oscar.
Las industrias en Saltillo y Ramos Arizpe, las promocionó por vez primera, creando corredores industriales, como el SALTILLO-RAMOS ARIZPE y, el gobernante se gloriaba en decir que Saltillo era el nuevo Detriot, por ser sede la industria automotriz, que don Oscar impulsó desde su origen con la Planta de General Motors.
La expansión universitaria de la ciudad, tiene su origen también, cuando don Oscar dona terrenos para construír la primera Universidad distinta a la Universidad Autónomo de Coahuila, la UANE. Igual crea espacios para la cultura, rescatando viejos edificios como las Casonas frente al Casino y en esquina con la Plaza de Armas, Santa Anita, la Casa Colonial.
Las comunicaciones y transportes, además, las mira don Oscar, quien construye la Central de Autobuses, visionando un tren ligero que corriera de Saltillo hacia Derramadero y otro tren rápido que fuera de Saltillo a Monterrey.
La salud fue otro de los rubros de don Oscar quien construyó el Hospital del Niño, igual la seguridad, el mismo don Oscar fue en su juventud, agente de tránsito y piloto aviador, y promovió la vivienda creando fraccionamientos como Jardines del Lago, Saltillo 400 y Colonia 26 de Marzo.
La fisonomía de la ciudad, cambió don Oscar, con bulevares, glorietas, edificios, nuevas calles, monumentos, plazas, mercados y muchas obras más que a la vista están y, que en su homenaje, el Libramiento Vial que don Oscar construyó lleva su nombre y una estatua de tamaño natural lo honra, sobre esa vía que él llamó“Libramiento José López Portillo”, y que hoy lleva el nombre de “Profesor Oscar Flores Tapia”.

Nace Corredor Industrial SALTILLO-RAMOS ARZIPE, hace 37 años en 1977

El orígen del Corredor Industrial Saltillo - Ramos Arizpe, lo descubrí en una Revista, en la que don Oscar lo promociona por vez primera, en 1977, cuando hace ya 37 años, estrenaba ese gobernante, la apertura del bulevar Francisco Coss y construía edificios en lo que fueron los patios del FFCC en Saltillo: Teatro de la Ciudad, Palacio Legislativo, Presidencia Municipal, Palacio Judicial y, frente a estos invitó a SORIANA, en donde construyó su primera tienda, una vez que los comerciantes locales se negaron a juntarse y construir un Complejo Comercial.



Cuando no existía hace 37 años el corredor industrial, así lo promocionaba don Oscar:

       Cifunsa y Cinsa, ISLO, en el cruce de Avenida Presidente Cárdenas y las vías del FFCC, y Prolongación Calle Emilio Carranza

  • Saltillo y Ramos Arizpe forman parte de las provincias más hermosas, tradicionales y antiguas de México. Ahí han nacido grandes escritores, poetas, historiadores, artistas, revolucionarios, profesionistas, visionarios industriales y gobernantes distinguidos. Además, siendo dos municipios distintos, con personalidades propias, Saltillo y Ramos Arizpe -distantes a sólo 13 kilómetros-, ahora forman prácticamente una sola infraestructura industrial y ofrecen al empresario una gama de ventajas que los situán en el primer plano de los prospectos económicos en la provincia del norte de México y, Saltillo y Ramos Arizpe son una invitación permanente a vivir e invertir”.

“El generoso Estado de Coahuila le invita a invertir...en Saltillo y Ramos Arizpe”.

                                       Autopista Saltillo - Monterrey

La Revista incluía, además, datos del PERFIL DE SALTILLO:

Algunos de esos datos y fotos que yo publico aquí son una EVIDENCIA de la visión de uno de los más preclaros y visionarios gobernadores de Coahuila, don Oscar, y que ahora, en julio de 2014 divulgo con motivo de celebrarse los 437 años de la fundación de Saltillo... y sin embargo, Saltillo nace hace 37 años.


EDUCACIÓN y CULTURA:


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES:

ORGANISMOS DE APOYO:
Cámaras Industriales, Hoteles e Instituciones Financieras

PRINCIPALES INDUSTRIAS INSTALADAS:
Vitromex al desnudo, Moto Islo la primera fábrica de motocicletas en Amércia Latina, Cinsa y Loza de Peltre, Cifunsa Fundidora y de Hierro Maleable y más eran las fábricas del GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO.
Empresas del GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO, el GIS

Nota Final de Luis E. Galindo:

Saltillo, tuvo lo suyo antes del vertiginoso desarrollo industrial que luce ahora en 2014 y, lo suyo, lo fuerte en el siglo XX, fue el Grupo Industrial Saltillo de don Isidro López Zertuche, ABUELO del actual presidente municipal de SALTILLO, don Isidro López Villarreal, del Partido Acción Nacional, quien convoca a participar de los festejos conmemorativos del 437 de la fundación de Saltillo del 25 de julio a viernes 1 de agosto de 2014 con el programa de FESTIVAL INTERNACIONAL SALTILLO 2014. 


Don Oscar, reconoce la obra industrial de la familia López del Bosque, creando ante sus familiares, el bulevar "ISIDRO LÓPEZ ZERTUCHE" que inicia en terrenos de lo que fueron sus primeras empresas CINSA-CIFUNSA en Saltillo, y concluye en la Planta de GENERAL MOTORS en la ciudad de Ramos Arizpe. Este bulevar, conserva el primer Corredor Industrial de Saltillo, ocupado principalmente por las empresas del GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO, el GIS, y es un reconocimiento al iniciarse en CIFUNSA, 1957-58, el primer departamento del área AUTOMOTRIZ en Saltillo, inaugurado por el presidente de México, Adolfo López Mateos.
(Esta fotografía de Luis E. Galindo en 2002, aparece aún la estructura de lo que fue CIFUNSA Planta Uno, cuando los terenos ya estaban a la venta y, luego fue demolida y para esta fecha 25 de julio de 2014 el terreno sigue a la venta ).



jueves, 17 de julio de 2014

"Resortes" famoso cómico y artista de cine en Saltillo

Adalberto Martínez, "RESORTES", reconocido artista mexicano de carpa, teatro y cine con Luis E. GALINDO Carrillo.

Por: Luis E. Galindo Carrillo

En un Salón del EUROTEL, sobre el bulevar Venustiano Carranza esquina con Luxemburgo, entrevisté para Canal 7 de TV de Saltillo,
al famoso artista y cómico del cine mexicano, don Adalberto Martínez, alias "RESORTES", para mi programa semanal de televisión EVIDENCIAS, el mes de Octubre de 1994.
Y, hoy 20 años después, publico en Facebook, esta foto

jueves, 3 de julio de 2014

Cuatro Ninfas en Plaza de SALTILLO, qué representarán?

¿Representan o las 4 estaciones del año, o los 4 puntos cardinales?


Por: LUIS E. GALINDO CARRILLO

En Junio de 1998 KARLA CORONA tomó estas fotos para mi revista EVIDENCIAS, que se quedaron el archivo, y las cuales HOY publico aquí, con motivo de preguntar por facebook, en un tipo de Encuesta Casera, ¿Qué representan para tí las 4 Ninfas que están en la Plaza "Independencia" del Centro Histórico de Saltillo?. Pero, también, les decía que falta una foto, y les hacía una segunda pregunta: ¿para tí qué estación o que cardinal será el que falta en las fotos? 

Si fueran las estaciones, para mi esta representa a la Primavera

Yestas otras ¿qué estaciones o que puntos cardinales serán?

Las 4 Ninfas, ahora para 2014 se encuentran muy dañadas y pronto serán restauradas, según hoy se acaba de informar

También, acaban de ser restauradas las Ninfas de la Fuente, las cuales, esta semana y después de más de un año, han regresado a su lugar

https://www.youtube.com/watch?v=AUhpvJluX-o&list=UUhsESPwIi24xJ4o-kwZ1a6g
Su primera fiesta multicolor en julio 2014 al final del Festival Internacional Saltillo 2014 con motivo de los 437 años de la fundación de la ciudad.

 y fueron restauradas por el ameritado escultor saltillense, RAÚL Fuentes.


El famoso escultor, es autor también, de la escultura que luce en la Plaza Tlaxcalteca, en la parte posterior del PALACIO DE GOBIERNO, y la cual fue inaugurada por la gobernadora de Tlaxacala, BEATRIZ PAREDES y por el gobernador Eliseo Mendoza Berrueto.