miércoles, 13 de febrero de 2013

Maestro fundador de una Escuela

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
de la Universidad Autónoma de Coahuila

Por: Luis E. Galindo Carrillo


Esta es la Invitación a la ceremonia conmemorativa del XX Aniversario de la Escuela de Ciencias de la Comunicación que fundara en Saltillo, Coahuila, el periodista Armando Fuentes Aguirre, "CATÓN", Cronista de la Ciudad, quien me invitó a ser maestro fundador, iniciando labores en un edificio contiguo, entre el Ateneo Fuente y el Campo de Futbol, en donde han nacido varias escuelas de la Universidad Autónoma de Coahuila, como por ejemplo, Trabajo Social.



Este fue el 25 Aniversario y asistí como invitado sin ser ya maestro en activo y fue esta la última vez que se me invitó bueno, hasta la fecha 2013.


Un "cachito" de lotería de 1991

Valía $ 2,500 pesos cada cachito

Por: Luis E. Galindo Carrillo


Sólo es parte de los tiliches que guarda uno y que luego alguien echa al basurero.
Este cachito es del martes 31 de octubre de 1991 y por eso vale la pena echarle un vistazo y, también para que le eches números.
Por Facebook hoy mismo Alberto Bernal escribió en el Grupo El México de mis Recuerdos: Acabo de calcular la inflacion de enero 91 a enero 2013. Es del 718%. Ma o meno concuerda : el costo de ese cachito es de 2.5 pesos actuales, ya sin los tres ceros. La inflacion es de 17.95, por lo q la suma da 20.45, eso tendria q costar actualmente el cachito.

Lo q en el 91 nos costaba un peso (mil viejos pesos), hoy nos cuesta 7.18 pesos...

miércoles, 6 de febrero de 2013

AUTOLAVADO EL OLMO 1991


VOLANTE ORIGINAL DE APERTURA DEL AUTOLAVADO

Por. Luis E. Galindo Carrillo
6 febrero de 2013

Saltillo, Coah., aún en 2013, es decir 22 años después, los antiguos señalamientos de calles, se conservan en algunas esquinas del Fraccionamiento EL OLMO, como por ejemplo, en donde estuvo el AUTOLAVADO EL OLMO - hoy todavía siendo vendido como terreno -, sobre el bulevar Dr. Jesús Valdés Sánchez, en las calles de Bosques de Aranjuez y La Martinica, en los que se lee además, Fraccionamiento El Olmo. Código Postal 25280 y el año de la administración municipal 1991 – 1993 en el que fueron colocados, durante el período del presidente municipal Carlos de la Peña siendo gobernador José de las Fuentes Rodríguez.
Otros nuevos señalamientos fueron puestos en las esquinas sobre las paredes de algunas casas, y los cuales fueron de la administración del Lic. Fernando de las Fuentes cuando inició la gubernatura de Humberto Moreira Valdés.

                               Primer volante anunciando el Autolavado, el 18 diciembre de 1991

22 años después, el Autolavado está a la venta como terreno y, muchos saltillenses han pasado frente a sus instalaciones, pero nadie tiene el primer volante con el que se le dió a conocer en la ciudad y, que segú n se lee se trataba de novedoso sistema de lavado automático, por primera vez en Saltillo y, el cual estaba abierto las 24 horas “para que usted mismo lave su carro”. Había un adminstrador y el primero fue el señor Edelmiro Galindo Valdés, mi padre, quien estaba lejanamente emparentado con el dueño, el señor Jesús Valdés Robelo, quien fue dueño de los terrenos y fraccionador de EL OLMO.
Con este avance tecnológico, vinieron las molestias y hubo necesidad de poner anuncios en lo alto de las dos paredes del Autolavado que colindaban con casas habitación, para prohibir usar altavoces, pues en altas horas de la noche y por la madrugada, llegan los taxistas y los policiías a lavar sus unidades y encendían el radio o el estéreo y lo ponían a todo volúmen.

lunes, 4 de febrero de 2013

PANORAMA DE SALTILLO 1977


SALTILLO 400
1577 – 1977

A VUELO DE PLUMA DIBUJAN PANORAMA DE SALTILLO

Evidencias Lo Mejor de Coahuila., por Luis E. Galindo Carrillo
Saltillo, Coahuila., a 3 de febrero de 2013


En un original folleto bilingue, editado por la Dirección de Turismo, de corte horizontal, dividido en cuatro partes, aparece a lápiz, un PANORMA DE SALTILLO, con dibujos de los atractivos turísticos de la ciudad de Saltillo, de hace hoy 37 años, y a través del cual se invitaba a los festejos del Cuarto Centenario de la fundación de Saltillo, que a iniciativa del gobernador del Estado, profesor don Oscar Flores Tapia, se prepararon.
                                               Monumento al INDIO TLAXCALTECA
                                La Estación  del Ferrocarril en bulevar Francisco Coss

Si observamos en detalle los dibujos, vemos cuatro nuevos atractivos de la ciudad de Saltillo, gracias a don Oscar : la antigua Estación del Ferrocarril, el bulevar Francisco Coss, el nuevo monumento que se conoce como EL INDIO , una fuente ( como la que estuvo en la Glorieta de Abasolo esquina con Bulevar Jesús Valdés Sánchez ), y la pequeña Máquina del tren.



Pero, hace 37 años era todo lo que en la ciudad había, como lo más significativo y emblemático: Catedral, Escuela Normal, Edificio La Gloria de la UAAAN, la Alameda, Macocozac ( hoy Unidad Deportiva “Venustiano Carranza” al sur de la ciudad ), el Ateneo Fuente y el Cerro del Pueblo.


También, para 1977 ya don Oscar había inaugurado con el presidente Luis Echeverría, el Bulevar De los Fundadores y el Periférico “Luis Echeverría Álvarez”, obras que inició en su campaña para gobernador, con el lema aquel que en Saltillo aún se recuerda: “Caminando y Haciendo”.



PANORMA DE SALTILLO: Texto del folleto.

                                                 Portada del Folleto SALTILLO 400

400 años de la fundación de Saltillo.
Será un año lleno de agradables eventos con un Saltillo más alegre y más embellecido.
Tal vez sea una buena razón para que Ud se una a nosotros a gozar este acontecimiento y para que nosotros le enviemos este panorama de Saltillo.

400th Anniversary of the Founding of Saltillo.
This year will be full of enjoyable events in a festive and more beautiful Saltillo.
Perhaps a good reasson to join us and enjoy the celebration, and for us to send yeu this view of Saltillo.

Delegación Federal y Dirección General de Turismo.
Saltillo, Coahuila., 1977

viernes, 25 de enero de 2013

CORTEJO FÚNEBRE SOBRE EL PUENTE “RODRÍGUEZ”


Don Antonio Carrillo captó esta imagen en Saltillo

Años 20s del siglo XX en el Puente "Rodríguez" sobre el Arroyo del Pueblo

Por. Luis E. Galindo Carrillo


Artística e histórica fotografía de Antonio Carrillo: Rumbo al Panteón San Esteban, el Cortejo Fúnebre pasa sobre el puente "RODRÍGUEZ" en el Arroyo del Pueblo, de la calle de Lerdo de Tejada en el Saltillo de los años veinte del siglo XX. ( Al final ver: sobreviviente de crecida de este Arroyo y su coche en 1926 ).

     El Saltillo antiguo del siglo XX, lo retrató don Antonio Carrillo Cedillo, un fotógrafo que vivió 82 años, y retrató “puede decirse que prácticamente toda la población de su época”, en su Estudio que hoy se llama la “Nueva Fotografía CARRILLO”.
En la vida hay seres que han venido a sembrar amor, comprensión y paz y además, irradian tranquilidad espiritual que llevan dentro y Don Antonio Carrillo Cedillo, fue una de esas personas; su esposa fue doña Andrea Briones”, dice len exclusiva entrevista para “EVIDENCIAS”, la licenciada Adriana Escobar CARRILLO de Ramírez.


                                                 Un detalle veo...detrás de la Carroza-Calandria, va un remolque que lleva las ofrendas florales y, luego, va en una Calandria más, la dama de negro con el rostro descubierto y en sus manos un ramo de flores, tal vez sea la viuda...¿qué más observas?, Trata de darle acercamiento y hallarás, algo más.

     En su vida, fue un virtuoso de la lente; un fotógrafo profesional de gran maestría – es el autor de la bellísima y artística fotografía del Cortejo Fúnebre -, quien antepuso su generosidad y entrega en sus servicios a cualquier retribución pecunaria. Fue, además, agrega Adriana, un fotógrafo generoso quien compartió lo poco que ganaba y lo mucho que sabía y poseía espirtualmente. Así lo recuerdan quienes lo conocieron, y su ejemplo es digno de imitación.

                     Don ANTONIO CARRILLO CEDILLO retrató este Cortejo Fúnebre

     Fue un fotógrafo excepcional, pero también, un hijo y hermano ejemplar asi como un padre y abuelo lleno de cariño y de bondad.
     Fue maestro de varias generaciones de fotógrafos en los que dejó honda huella. Se dedicó a la fotografía artística, comercial y ordinaria.
     Durante su vida conservó verdaderas joyas fotográficas artísticas del Saltillo Antiguo en el que siempre vivió. Los edificios y monumentos más representativos de aquel ayer quedaron plasmados bajo su lente magistral, concluye Adriana.
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila # 15. AÑO III. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2000.
Texto y fotos publicadas en las Páginas 18 y 19, y la portada de EVIDENCIAS # 15.
La Colección completa de la Revista de LUIS E. GALINDO CARRILLO está en la Hemeroteca del ARCHIVO MUNICIPAL DE SALTILLO.
_________________________________________________________________________________
IRMA RECIO ESPINOSA 

( Nota de Luis E. Galindo: A la familia "Rodríguez" dice la historia, se la llevó la crecida del Arroyo del Pueblo y en su honor, se afirma, este Puente de la calle de Lerdo lleva su apellido, sin embargo, no fueron los únicos en sufrir accidentes fatales en este Arroyo y, precisamente aquí, a la altura del panteón de San Esteban, me dice Irma Recio, su abuelo llevado por la creciente del Arroyo con su coche, con el que aparece y, quien aquí por este panteón, fue rescatado, más no así su acompañante ):


Buenas tardes,aquí le envió la foto de mi abuelo ANTONIO ESPINOSA FALCÓN él era tenedor de libros y el que pagaba los salarios, y él platicaba que se acercó a ver la crecida del arroyo por La Mazapil ( de Luis Guillermo PURCELL en donde hoy 2013, está la Unidad Deportiva "VENUSTIANO CARRANZA ) que era donde trabajaba y se vino la crecida del arroyo y los arrastró en este vehículo a él y a un muchacho que lo acompañaba,a él lo rescataron por el panteón de San Esteban pero lamentablemente su acompañante murió,en ese momento él llevaba un morralito con la paga de los trabajadores,esto sucedió en el año 1926, estos datos los acabo de corroborar con mi madre; es el año que ella nació .saludos ( Para Luis E. Galindo Carrillo, por mail, a solicitud mía 28 enero 2013 ).

sábado, 12 de enero de 2013

Hace 76 años llega Primer misionero al Santuario en 1937


Vicente María Méndez, M. Sp. S.

Primer Misionero del Espíritu Santo a cargo del Santuario de Guadalupe

Por LUIS E. GALINDO

El mismo sacerdote a quien personalmente conocí y hasta acólito suyo fui allá por los años 1956 – 1958, Vicente Méndez, fue hasta tres veces el “Padre Superior” o principal encargado del Santuario de Guadalupe cuando estuvo en Saltillo, pero la primera vez, es la que tiene su historia y, más cuando él mismo la relata en un libro que escribió y donó a mi madre en 1958 MIS MEJORES RECUERDOS.

                                                              VICENTE MÉNDEZ
25 Octubre 1937

Félix de Jesús Rougier, fundador de los Misioneros del Espíritu Santo al darle el nombramiento como Padre Superior le dijo en México:
Ah! Es para usted este sobre -con un nombre nuevo “Casa de Saltillo”-, mi querido hijo”. Y deveras que me dió un vuelco el corazón, porque ni la menor idea tenía que se iba a fundar esa Casa...al ver mi asombro, según relata el año de 1955 el mismo padre Vicente en su libro “Mis Mejores Recuerdos”, sonrió Nuestro Padre y me preguntó:
  • ¿Cuándo se va?.
  • Mañana, le contesté.
  • ¡Ay, mi Dios!, si el señor Obispo ( Jesús María Echevarría) no está enterado, objetó él.
  • Pues, le pondremos un telegrama, agregué. Y hubo que ponerle dos, a Saltillo y a Torreón, porque andaba de visita pastoral. (Nota de Luis Galindo: había una sola Diócesis para todo el Estado de Coahuila; ahora en 2013 hay tres: Saltillo, Torreón y Piedras Negras).
Sigue escribiendo el padre Vicente, un hombre que fue un gran personaje y muy estimado en la ciudad:


  • Me dió a conocer (el padre Félix Rougier) el personal de la fundación: el padre Gabriel Acosta, que era superior de la Casa de Estudios; el padre Felipe Torres, que andaba misionando en Guerrero (Nota de Luis Galindo: este sacerdote fue vicario de la diócesis de Saltillo con el obispo Luis Guízar y Barragán y, además, es el fundador de la congregación de las religiosas OBLATAS DE SANTA MARTA, las que tienen su casa junto al templo de EL CALVARIO en Saltillo, y en donde se encuentran sus restos, depositados ahi después de la misa de cuerpo presente en Catredral en donde yacía en una rústica caja de madera sin forrar y puesta sobre el piso, según yo pude observar en esa histórica ocasión), y el padre Daniel Zavala, que se encontraba en México; de los Hermanos Coadjutores, uno tenía que venir de Morelia y el otro dejar México.

Vicente Méndez, sigue su relato así:
  • No hubo más remedio que, con la debida autorización de Nuestro Padre ( Félix Rougier ), fueron llamados los ausentes y así, bendecidos especialmente por él, salimos al día siguiente en el tren “Estrella” tres padres y un Hermano, para recibir al segundo en Empalme Escobedo. 

                             El tren saliendo de la Estación "Benjamín Méndez"
    (Nota de Luis Galindo. El padre Vicente fue hermano del director de Ferrocarriles Nacionales de México don Benjamín Méndez).


  • ¡Quién habría de pensar que aquella sería la última bendición de Nuestro Padre!”
  • (Nota de Luis Galindo: muere el fundador de los Misioneros del Espíritu Santo, Félix de Jesús Rougier, el 10 de enero de 1938; y para la historia de Saltillo sobre el Santuario de Guadalupe, lo que finalmente escribe el padre Vicente, describe lo alejado que estaba el Santuario de la ciudad y, además, el sitio donde se encontraba, un barrio sobre la loma, en la que había algunas casas y huertas al norte de Saltillo, entre las calle de Francisco Murguía y Ahuizotl y las vías del ferrocarril; y además, escribe sobre la honesta y responsable conducta de un cartero):
  • El telegrama de la llamada urgente, dice el padre Vicente, lo recibí retrasado, por no ser aún conocidos en el barrio del Santuario de Guadalupe, y hasta otro día fue el empleado -el cartero-, a entregarlo, excusándose que había estado llamando a las puertas del templo a las 10 de la noche”.

    Crédito: Las 2 fotos del Santuario y la Estación del FFCC "Benjamín Méndez", tomadas de  www.saltillodelrecuerdo.blogspot.com
___________________--
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila, Revista bimestral de Luis E. Galindo: Número 1. Año 1 Julio – Agosto 1998. Saltillo, Coahuila, México ( Artículo publicado en la página 11 ), y de esta Revista hay una colección completa en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo. sermas1945@yahoo.com.mx

viernes, 11 de enero de 2013

70 Aniversario Grupo industrial Saltillo 1928 - 1998

Aún en 2013 algo queda

Es Saltillo en la Calle Prolongación Emilio Carranza, hoy Bulevar Isidro López Zertuche

Esta es una Interpretación Artística de como eran las instalaciones de CINSA en 1928, empresa que da origen en Saltillo, Coahuila al Grupo Industrial Saltillo, iniciado aqui por el industrial don Isidro López Zertuche.


Este dibujo es del artista y muralista saltillense Jorge DESTENAVE, quien en mayo de 1998 al pié escribió: Aqui nace Grupo Industrial Saltillo. CINSA y, me lo dedica: A mi amigo Lic. Luis Galindo con afecto. Mayo 98.
____________________
Publicado en  la Revista de Luis E. Galindo: EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila. Número 1. Año 1 Julio - Agosto 1998. En la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo, hay una colección completa de esta revista.