sábado, 17 de mayo de 2014

Hace 14 años, presenta nieta recuento de nietos en PAREDÓN

¿ Qué dice tu corazón, Pancho Villa?...

¿Ya no te acuerdas Francisco Villa, de tus amores?

Texto: Luis E. Galindo / Fotos Luis Jaime Tamayo

PAREDÓN, Mpio de Ramos Arizpe, Coah., Rosa Helia VILLA, nieta del “famoso rebelde” como lo describen en España, presentó en Paredón -donde su abuelo se llenó de gloria-, bajo la sombra de un toldo, su libro ITINERARIO DE UNA PASIÓN: LOS AMORES DE MI GENERAL, en septiembre de 2000.

Helia investigó y documentó a través de los hijos a 18 de 23 esposas a las que el general quiso como si fuera cada una su única esposa; a ninguno de los hijos desamparó.

                                                 Luz Corral una de las esposas de Pancho Villa
  • El Centauro del Norte, general Francisco Villa, a lomo de su caballo “EL SIETE LEGUAS” del que Graciela Olmos hizo un corrido, toma Paredón el 17 de mayo de 1914. Fue una batalla decisiva de la revolución de Venustiano Carranza, y una de las más brillantes de la Disisión del Norte: con seis brigadas, diez mil hombres y 36 piezas de artillería.
Oye tú Francisco Villa, ¿ qué dice tu corazón?, ya no te acuerdas valiente cuando tomaste Torrreón, ya no te acuerdas valiente, que atacaste Paredón” ( Cuarto párrafo del corrido ).


Bueno, la que sí sabe qué dice el corazón de Pancho Villa es su nieta Helia, y tal vez pueda titular su libro: “el mil amores”, sin embargo, como se dijo el 11 de octubre en España, la “pasión” del título no se refiere sólo a la “amorosa”, sino a toda su vida como “revolucionario”. Helia hizo después de Paredón, la presentación de su libro en el marco de la Feria Internacional del Libro: “Liber 2000” en Barcelona, España.

En la Cantina Museo de PAREDÓN, Coahuila está en este cuadro, la reseña de la Revista EVIDENCIAS que acabo de insertar en mi Blog con motivo hoy 17 de mayo de 2014, del primer Centenario de la famosa Batalla de Paredón que ganara aquí el general Francisco Villa.

EVIDENCIAS Número 15. AÑO III. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DEL 2000. PÁGINA 8. del autor, fundador y editor de la Revista EVIDENCIAS, Luis E. Galindo Carrillo, SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO.

Una Colección de la Revista se encuentra en el Archivo Municipal de Saltillo

Cantina Museo de Pancho Villa en Paredón, Coahuila

La Cantina-Museo de Francisco VILLA en PAREDÓN, Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila.

CENTENARIO 1914 – 2014, el 17 de Mayo, de la Batalla de Paredón, al mando de FRANCISCO VILLA

Por. LUIS E. GALINDO CARRILLO

Fotos Publicadas en 1999

EVIDENCIAS EN LA CANTINA - MUSEO  
                                  La nieta de Pancho Villa
En esta Cantina se encuentra una página de mi Revista EVIDENCIAS ( Página 8. Núm 15. AÑO III. Noviembre – Diciembre 2000 ) con la reseña del libro: “ITINERARIO DE UNA PASIÓN: LOS AMORES DE MI GENERAL”, escrito por la nieta de PANCHO VILLA, Rosa Helia VILLA, libro que presentó el año 2000 aquí en PAREDÓN, Coahuila

Revista EVIDENCIAS Número 9. AÑO III. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1999. Página 19, del autor y editor LUIS E. GALINDO CARRILLO. SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO.

Una Colección de esta Reavista se encuentra en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.

lunes, 31 de marzo de 2014

LUIS en una exposición de pintura en ALEMANIA 2014


Luis E. GALINDO Carrillo

Lo que dice en el texto adjunto, explica una historia de superación personal y, junto a mí, el pintor regiomontano.
La Exposición de este artista plástico se inauguró el 21 de marzo de 2014.
Historia de esta pintura: en marzo de 2014, mi hijo Luis Enrqiue, quien es amigo personal del pintor, así como lo es toda la familia, me comentó que me tomaría una serie de fotografías, para enviárselas a su amigo pintor a Alemania. Entonces, me pidió que me dejara de rasurar por cuatro días y luego me tómo fotos en su Estudio-Consultorio de la casa paterna en EL Olmo, Bosques de Viena 2166. Una fotos con bufanda, otras sin ella, una más sin camisa, algunas otras despeinado y así. Se las envió a cuatros días de la Exposición y el pintor eligió esta que apreciamos en la pintura.

A dos días de la Exposición el pintor me pidió le contara una breve historia de superación personal que haya vivido y, viendo la premura, la escribí por Inbox de Facebook y me dijo que le encantó y que me admiraba aún más. A lo que le comenté que me sentía honrado por su amistad y por la pintura.

Este es el texto y el entorno en el que dio, claro que es otra historia digna de contarse:


Esto es lo que sucedió en Facebook: cuando el 23 de marzo de 2014, el pintor ROBERTO CARLOS TREVIÑO RODRIGUEZ me envió su Pintura por Facebook, al igual que a mi hijo Luis Enrique, el fotógrafo y, a la novia alemana de Roberto Carlos:

viernes, 21 de marzo de 2014

RECINTO DE JUÁREZ en Saltillo, al principio, año de 1977

21 de Marzo día del natalicio de Benito Juárez
Por: LUIS E. GALINDO


Renace esta casona, por iniciativa del gobernador Oscar Flores Tapia, como el Recinto de Juárez y sede del Colegio de Historiadores de Coahuila, también fundado por don Oscar.
_______________________________________________________________________
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila, Número 30. AÑO V. MAYO-JUNIO 2003, PÁGINA 20. SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO. Una colección de la Revista, de su editor y fundador, Luis E. Galindo Carrillo, está en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.