viernes, 24 de enero de 2014

LUIS GALINDO. UNA NOTA DE COLOR en ZÓCALO SALTILLO

LUIS GALINDO “Si hubiera una nota de color, ese sería yo”

El Perfil: LUIS GALINDO, UNA NOTA DE COLOR


SUPLEMENTO Ruta Libre Periodismo Comprometido Número 11
LUNES 13 DE ENERO DE 2014
Periódico: ZÓCALO SALTILLO


Texto y Fotografía: Luis Reyes

Luis Galindo tuvo un hermano gemelo al que cuando murió le lloró más que a sus padres, después de todo, la mitad de él ya se había ido. También viajó con un muerto al que descubrían quitándole la sábana para que lo creyeran dormido. Si él fuese un género periodístico, dice, sería una nota de color.


Su vida no se entiende sin su hermano gemelo Sergio, cuya muerte sintió más que la de sus papás.
     “El gemelo va más allá porque trasciende cosas que el común de la gente no ve, que el común de la gente no siente, que ni siquiera se cuestiona; los gemelos son un misterio, significan y son diferentes a todos los demás, a los individuales”.
     “El día en que Sergio murió yo estaba en un evento y sentí justo en la hora un frío intenso y hasta les dije que apagaran el aire acondicionado, pero ni estaba prendido”.
     De 68 años, de signo escorpión, Luis es inquieto, atildado e irreverente, su figura es delgada y de estatura mediana.
     Recuerda -siempre divertido- que siendo acólitos primero en la Colonia Guayulera y en el Santuario después “echábamos relajo, nos tomábamos el vino de consagrar, jugábamos con el incienso y contestábamos de memoria la misa en latín”.
     Con Sergio emprendió el deseo de ser sacerdote y estuvieron internados en San Luis Potosí en la escuela apostólica de los Misioneros del Esprítu Santo, donde concluyeron primaria, secundaria y preparatoria.
     Pero su hermano se salió del seminario, y de San Luis él se fue a Guadalajara a hacer dos años de noviciado, de ahí al Altillo, en Coyoacán a estudiar filosofía por dos años.

EL DESPERTAR

No había vivido y hubo un despertar hacia las cosas que según esto había renunciado, pero sin saber porqué las había renunciado, indicó al señalar que en 1968 se salió del seminario.
     Luego Luis quería estudiar Administración en el Tec de Monterrey por lo cual de raid -entonces, se podía hacerlo- se fue a la regia ciudad y tocó le diera aventón Enrique Talancón, de la empresa Refractarios Mexicanos, quien le dijo que si no encontraba lugar (beca) acudiera con él.
     Al regresar con él, le dijo que quería estudiar en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Una institución privada semejante al Tec de Monterrey pero en Guadalajara y la empresa lo becó.
     El entrevistado es irónico, sarcástico. Con los ademanes de sus manos “rompe” el viento.
     En el ITESO se entrevistó con Raúl de la Torre, funcionario del Instituto, quien el preguntó si su papá tenía una empresa a lo que respondió que no.
     “¿Entonces qué vas a administrar?”, le cuestionó el funcionario y le dijo que había una carrera nueva llamada Ciencias de la Comunicación y en esa se inscribió.
     También quería estudiar periodismo porque conocía a Alejandro Avilés, director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, su hijo también era seminarista.
     Siendo estudiante se fue a las Olimpiadas del ´68, pero como espectador “no con el movimiento universitario, ni con el lío de los jóvenes universitarios que sí sabíamos, pero nunca nos interesó”, destacó.
     En su vida profesional Galindo Carrillo fue por 15 años, gerente de Comunicación Industrial en el Grupo Industrial Saltillo y maestro fundador de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, donde lo fue por 20 años.
     Cuando empezó a laborar fue jefe de Actividades Extraescolares, jefe de Relaciones Públicas y docente en el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, Jalisco, lugar y época que recuerda mucho porque en esa ciudad nacieron sus hijos Gustavo y Luis Enrique, Karla nacería luego en Saltillo.
     Fue fundador del Colegio de Profesionistas de la Comunicación de Saltillo, mismo en donde se instituyó el Premio Anual de Periodismo que se otorgaba a un periodista por su trayectoria.
     “Nosotros siempre pensamos que el Gobierno no puede premiar a los periodistas”, señaló.



     Fundador de Canal 7 Televisión con Alberto Jaubert, fue invitado por José Ángel Rodríguez Sánchez a un programa que se llamó “Entorno” y luego “Evidencias”. Trabajó 15 años en su programa dominical.
     Recordó que cuando “el ex gobernador Oscar Flores Tapia había tenido un problema en la cabeza y le recomendamos un doctor de Monterrey, originario de Saltillo, que lo atendió y agradecido fue a dar las gracias al programa, pero lo hizo cuando transmitíamos en vivo”.
     - “¿Me puedo meter o no puedo?”, irrumpió el Gobernador.
     “Sí como no”, le contestamos y así dio las gracias.
     Entrevistó a Ignacio Larragaña, un padre de la Iglesia católica famoso en más de cien países del mundo. Durante una semana acudió a buscarlo a una casa de ejercicios espirituales en Los Valdés, donde se hospedaba. Ante la insistencia le dijo que le daría 10 o 15 minutos. Luis Galindo le dijo que la entrevista duraría 45 minutos, casi una hora, y así fue.
     Eran temas de ovnis, esotéricos, de meditación trascendental, de ciencias y de avances de la medicina.
     Fue toda una sensación el programa que hizo sobre Agua de Tlacote, donde llenaron el gimnasio municipal, fue mucha gente y había filas para entrar.
     “Una vez llevé a Félix Picaso, era un jovencito, después, fue líder campesino y con él hicimos el primer programa masivo de pandilleros en Saltillo en “El Estudio” donde se reunían para bailar en Múzquiz e Hidalgo; después vino ya más sofisticado con “De la Calle”, la obra de teatro, añadió.
     “Tengo cerca de 30, 40 años de periodista pero no necesito de premios para justificar una carrera que finalmente es por vocación y por profesión lo que uno hace; tengo ya casi 12 años sin estar en la televisión y hay gente que aún recuerda mis programas, dice que porque no vuelvo a la TV, y eso es mucho mejor que cualquier otro premio que te puedan dar”, aunque no ha recibido invitaciones para regresar a la TV.



     Por otra parte, Luis Galindo dice lo marcó lo metafísico, lo del más allá “no quedarme en lo que hay en la tierra, darle mucho vuelo a la imaginación”.
     “Si voy más allá de lo que puede ser y entonces me gustan las cosas diferentes, las cosas distintas, a mí lo que me interesa es que no sea lo del común, pero no es porque lo busque, sino que nace, como que mi mismo espíritu lo siente, lo exige”, comentó.
     El profesor Luis Galindo compartió que en los años recientes está pensionado, que está descansando, disfrutando de sus siete nietos, “vivo muy feliz y tranquilo”, señaló.

LUIS Y SERGIO: VIDAS PARALELAS


Sergio y yo tuvimos una revista, la de él se llamaba “Memorias de Saltillo”, era de carácter historiográfico y de ahí nació la idea para yo fundar una que se llamaba “Evidencias”, lo mejor de Coahuila, y estaba dedicada al sureste con temas de historia y entrevistas. Tuvimos dos libros: él uno, “Memorias de Saltillo” que le publicó el Ayuntamiento, y yo el de “Cabalgando en un Sueño”, que trata de la Cabalgata en 1883 de los fundadores que salieron del rancho de Santo Domingo a fundar Sabinas”, expresó Galindo Carillo.

lunes, 6 de enero de 2014

Ahora hay autos en lugar de cisnes

UNA ALBERCA CON CISNES...MARAVILLOSO!!!

Por. LUIS E. GALINDO C.


__________________________________________________________________________________EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila. Núm. 31. AÑO IV. JULIO-AGOSTO 2003. PÁGINA 7.
De esta Revista, de su fundador y editor, Luis E. GALINDO hay una colección en  la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.

Del invento de la pluma a la Tablet 3 siglos

Evolución Tecnológica

Por: LUIS E. GALINDO C

                       En el Muro de la Vanidad, Luis frente a su Computadora, en El Olmo

Y en Facebook publiqué la foto que sigue, ESCRIBIENDO que la pluma, la máquina de escribir y la laptop, más concretamente, la Tableta, suman para este día tres siglos de su invención; y el escritorio y la silla, como tales, se resisten a morir y yo de 1945?,,,esperando aquí una nueva tecnología!!!.


El cenicero con caballo de bronce, con portapluma que me regaló mi hermano Francisco Javier Galindo en la ciudad de México, el año de 1966, cuando él iniciaba su carrera magisterial en una escuela secundaria técnica de la capital del país. 
La Máquina Portátil de escribir, me la regalaron mis papás en 1967 cuando iniciaba estudios de filosofía en El Altillo, Coyoacán, México y, me la compraron en la Olivetti de Saltillo.
Y la Laptop es del año 2011 y en abonos mensuales la compré en Saltillo y, la Tablet que no aparece la compré en 2013 y aún la debo en pagos por mensualidades...algún día será mía cuando ya esté obsoleta.

En la pantalla, foto del CAFE "SABINA" en calles Brvo y De la Fuente en Saltillo, propiedad de Luis Enrique Galindo Valdés, y en el cual atendía yo la los clientes.

La evolución de la PC...de la PC a la Laptop


viernes, 3 de enero de 2014

HACE 54 AÑOS, ERA ASI EN 1960 EMBOTELLADORA EL CARMEN EN SALTILLO

                              ¿Quién llevó material de construcción para Embotelladora EL CARMEN?
Señor EDELMIRO GALINDO VALDÉS

___________________________________________________________________________________________
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila. Núm 31. AÑO IV. JULIO-AGOSTO 2003. Fotos de Portada y página 13. Revista de Colección de su  fundador y director LUIS E. GALINDO CARRILLO, se encuentra una colección en la Hemeroteca del ARCHIVO MUNICIPAL DE SALTILLO

jueves, 2 de enero de 2014

DE LA CALLE Calendario 2003 en Saltillo


Por: LUIS E. GALINDO CARRILLO
Danzas "De La Calle"  Un grupo de muchachos banda de Saltillo, dirigidos por el teatrsia ALEJANDRO SANTIEX, editaron en 2003, un "almanaque" con fotografías coreográficas de obras de teatro en la que los muchachos participaban. 
EVIDENCIAS publica esta fotografía, correspondiente al mes de agosto, haciendo alusión a la fiesta del Santo Cristo de la Capilla, del 6 de agosto. ____________________________________________________________________________
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila,  Núm. 31. Julio-Agosto de 2003, Página 4. Revista fundada y editada por LUIS E. GALINDO CARRILLO. Una Colección de esta revista se encuentra en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Del Km 0 de Saltillo a Monterrey: V.Carranza y Estatua Ramos Arizpe

Textos y Fotos de LUIS E. GALINDO CARRILLO


                                           Antecedente de Muebles para Baños o Sanitarios

La silla es del año 1890 y perteneció a mi abuela paterna, profesora Francisca Valdés Valdés, de Arteaga, Coahuila.

No sólo es una antigüedad, sino parte de la historia de Saltillo y aún del país y de muchos países pues, "LA CINSA" en SALTILLO, de don Isidro López ZERTUCHE, fabricaba por ejemplo, un millón mensual de BACINICAS para el mercado nacional e internacional, a mediados del siglo XX.
Este conjunto sanitario, adorna ahora y aún en 2013, un rincón de mi casa en El Olmo

                                           SEÑALAMIENTOS DE CARRETERAS en 2004

Una estudiante aborda un Microbús en la Parada Oificial del Bulevar Francisco Coss, justo en "el atajo" para cruzar hacia la Avenida Presidente Cárdenas, en cuya arteria estaba este letrero y fue don Oscar Flores Tapia, gobernador de Coahuila, quien al construir el bulevar Coss, determinó que la salida y entrada hacia la ciudad de México, ya no sería Presidente Cárdenas, sino su nuevo bulevar Francisco Coss. 


                                   Otra Señalización de Carreteras en el Tecnológico de Saltillo.

Por cierto, el domicilio postal del Tecnológico de Coahuila, era Entronque de las Carreteras Monterrey-Piedras Negras-Saltillo. Aquí iniciaba, o era, el Kilómetro Cero de Saltillo a Monterrey.


En este lugar, construye el gobernador Enrique Martínez un COLONIAL PASO PEATONAL para evitar accidentes de estudiantes, tanto de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA como del INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
.
Y luego el gobernador Oscar Flores Tapia, al construir la Glorieta y Monumento Ecuestre a Venustiano Carranza en su nuevo bulevar de Nazario Ortiz Garza y Venustiano Carranza,


Después, el gobernador Eliseo Mendoza Berreuto, se cuelga la estatua y la inaugura a un costado de la Glorieta que hiciera don Oscar Flores, verdadero autor de la obra escultórica:

Eliseo, invitó al presidente Carlos Salinas de Gortari a la apertura de esta obra.

KILÓMETRO CERO, "AQUI EMPIEZA AHORA LA CARRETERA A MONTERREY", decretó el gobernador OSCAR FLORES TAPIA.

en donde hoy se encuentra el Distribuidor Vial que hizo el gobernador Enrique Martínez y Martínez; entonces el gobernador Flores Tapia, dijo que "Ahora la Carretera a Monterrey comienza aquí", y por sus pistolas, dijo ahora aquí es el Kilómetro Cero.

                                          Obra del gobernador OSCAR FLORES TAPIA

Y dicho sea de paso, el gobernador Martínez finalmente CAMBIÓ de lugar la Estatua Ecuestre de Carranza  hacia el Norte, casi límite con Ramos Arizpe.

También, antes que Martínez, el gobernador Eliseo Mendoza Berrueto, eliminó la Glorieta a Carranza y cambió de lugar, desplazando, la estatua ecuestre hacia el oriente, en donde está la FORD y, por cierto, yo acudí a esta ceremonia, a la que vino el Presidente de México, CARLOS SALINAS DE GORTARI y, en su discurso el gobernador Berreuto dijo que se reinaugura el monumento en honor a LÁZARO CÁRDENAS, y hubo sonrisas y el presidente Salinas movió la cara y sus expresivos ojos...pues, eran días que se hablaba de fraude electoral, por el cual SALINAS ganó la presidencia al candidato del PRD, Cuahutemoc Cárdenas, hijo del general Lázaro.
                                                  este Monumento Ecuestre a Carranza,
si acaso el gobernador Martínez, sólo construyó la BASE del Monumento, igual que lo hizo antes que él, el gobernador Berrueto, pero, es obra del gobernador Oscar Flores. (Aunque los gobernadores Eliseo Mendoza y Enrique Martínez se adjudican esta obra en placas alusivas; pero, es una práctica común del PRI).
                                Foto de Humberto Vázquez Galindo en Facebook el 1 Mayo 2012
                                    Glorieta Venustiano Carranza del gobernador Oscar Flores

Al construir FLORES TAPIA, durante su sexenio la famosa GLORIETA "VENUSTIANO CARRANZA", en cuya base circular de concreto, hubo muchos accidentes automovilísticos, a causa de la lluvia, al derrapar los vehículos, entre ellos, el que esto escribe, viniendo de Monterrey.
Sin embargo, Flores Tapia, concibió el monumento, obra del escultor Cuhuatemoc SAMUDIO, como encaminándose, el ex gobernador de Coahuila, VENUSTIANO CARRANZA, hacia la HACIENDA DEL PLAN DE GUADALUPE en Ramos Arizpe, Coahuila, al dar inicio a su Revolución Constitucionalista, con la firma de este Plan.


                              En 2004, la Cúpula de La Normal desde calle Francisco I. Madero

Justo en la esquina de las calles Francisco Murguía, antigüa calle de los Baños, con la Calzada Francisco I. Madero al poniente de Saltillo, caminaba y me gustó este ángulo y el cual por una construcción de tipo comercial que ahí se construyó, ya no se verá.

                       Paso del Siglo XX al  Siglo XXI, tanto de Luis E. Galindo, como de la PC a la Laptop, 2011

El portapluma y cenicero con el caballo es del año 1966 y me lo regaló en la ciudad de México, mi hermano Francisco Javier Galindo Carrillo. También, el Pescador japonés es hecho en hueso y perteneció a mi mamá, María de Jesús Carrillo de Galindo, y puede ser de los años 50s y, encima del Archivero, las fotos de los primeros 5 nietos de 7: Jimena del lado izquierdo, enmedio, los hermanitos JUAN PABLO, Santiago y Alejandro y en la orilla, el nieto de Córdoba, Argentina, PAULO AGUSTÍN. (Aún no nacían ni MaríaJosé, ni Luis Renato)....y mira, el Archivero de los Disquets de la Computadora como el que está sobre el escritorio y, más allá, los audífonos. Ah, y un televisor, entre el archivero y el CPU de la computadora.

CIFUNSA PLANTA UNO
Esquina Bulevar ISIDRO LÓPEZ ZERTUCHE y Carlos Delgado en el crucero vehicular Bulevar Francisco Coss-Presidente Cárdenas en Saltillo. Nace aquí la Industria Automotriz de Saltillo en 1957-1958 cuando el Presidente de México, Adolfo López Mateos, inaugura el Departamento AUTOMOTRIZ de CIFUNSA PLANTA UNO

                        CIFUNSA origen en SALTILLO de la INDUSTRIA AUTOMOTRIZ en 1957

Bulevar "Isidro López Zertuche" -desde Cifunsa Planta Uno hasta la General Motors en Ramos Arizpe-, en homenaje del gobierno de Oscar Flores Tapia al fundador del GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO y, aquí en CIFUNSA PLANTA UNO, de la inauguración del Departamento AUTOMTRIZ en 1958 el cual da origen a la INDUSTRIA AUTOMOTRIZ de Saltillo-Ramos Arizpe.

                                             "SE VENDE", CIFUNSA PLANTA UNO

Las fotos las tomé en 2004 cuando había ya un letrero que decía SE VENDE. Años después fue demolida la construcción y, ahora para 2013 sigue tan sólo como un terreno baldío, junto a la construcción inicial en 1928 de CINSA, origen de las empresas del GIS, Grupo Industrial Saltillo.


                              Monumento al Padre del Federalismo, Miguel Ramos Arizpe, 2004

Fue construído, en la primera de dos administraciones del presidente ERNESTO SARO B., sobre la carretera a Monterrey, justo donde inicia el municipio de Ramos arizpe, Coahuila y, después se modernizó, pero así comenzó este complejo escultórico.

                                     Muy cerca del Monumento, este recuerdo a un muerto


Ciudad RAMOS ARIZPE, desde el Libramiento "José López Portillo" ( y desde 2012 libramiento ´PROFR, OSCAR FLORES TAPIA), la foto la tomé en 2004, donde confluyen los tres municipios de la llamada Zona Conurbada: Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

jueves, 19 de diciembre de 2013

RITO GÓMEZ LUCIO, primer empleado del Motel “SIERRA VISTA” el año de 1963 en Saltillo.

Por: LUIS E. GALINDO CARRILLO
Saltillo, Coah., EVIDENCIAS Julio-Agosto 2003.- Rito Gómez Lucio quien acaba de jubilarse como trabajador del IMSS, después de 27 años, fue el primer empleado desde la inauguración en 1963, del SUPER MOTEL "SIERRA VISTA"(Llamado después FUNDADORES; estaba sobre carretera 57 a México), de la profesora y pionera del turismo saltillense, María del Refugio “Cuca” Galindo Cavazos.

                                Muere Rito Gómez el 19 de diciembre de 2013

En el Motel, Rito laboró durante 9 años, desde su inicio en 1963, y pues, prácticamente era el segundo de abordo y, en una postal del Bar, atiende a sus clientes, cuando Rito tenía 24 años de edad 

y, en otra foto, posa con el primer grupo de estudiantes de la Universidad Interamericana de la Profesora Galindo, los que aquí se hospedaron.

Dos años después, Rito casó con Martha Valdés de la Peña, y la recepción fue precisamente, en este Motel, el año de 1965.

El señor Gómez recuerda que los viernes de cada semana eran los bailes, amenizados por la famosa orquesta de Lorenzo Hernández, a la orilla de la alberca, y cada año, había una Gran Noche Mexicana, el 4 de julio, con motivo del onomástico de la fundadora y directora, Cuca Galindo, de los Cursos de Verano y, en homenaje al día de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.
EVIDENCIAS publica por cortesía del señor Rito Gómez Lucio, estas tres postales, testimonio de una gran época en la ciudad, pues, cuando no había ningún otro hotel, ni casas, ni colonias, ni nada, por la angosta carretera a México, allá por los años 60s del Siglo 20 -desde “LA ROTANDA” hasta la Villa de Arteaga-, el atractivo turístico y ÚNICO de Saltillo, era el SUPER MOTEL “SIERRA VISTA”.
Solamente estaba el edificio de las Oficinas de la SAGAR -Secretaría de Agricultura y Ganadería-, y tenía 6 años ya la Colonia Pro-Vivienda, junto a “La Rotonda” y, además, había un letrero que decía: “Aquí se Construye el HOTEL CAMINO REAL” (Situado en medio del Rancho Seco y Rancho “Los Cerritos”).

Un recuerdo más salta a la vista, es el gran anuncio del Motel “SIERRA VISTA” el que se observa hacia la sierra de Arteaga, hecho de ladrillo, es aún en 2013, una torre de ladrillo que queda como monumento en honor a la pionera del turismo en Saltillo, Cuca Galindo.
_____________________________________________________
EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila Número 31. Año IV. JULIO-AGOSTO 2003. Páginas 14-15. Una Colección de la revista de su autor y fundador LUIS E. GALINDO CARRILLO, se encuentra en la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo.