martes, 13 de enero de 2015

Ejes de las carreteras de SALTILLO en los años 50s

SALIDAS EN SALTILLO CON DESTINO A OTRAS CIUDADES DEL ESTADO Y DEL PAÍS

SALTILLO TUVO DESARROLLO TURÍSTICO Y HOTELERO; COMERCIAL Y GASTRONÓMICO CON LAS TERMINALES DE LOS AUTOBUSES.

SALTILLO TUVO SERVICIO DE AUTOBUSES DE SEGUNDA "CATEGORÍA" PARA HACER CONTINUAS "PARADAS" EN RANCHOS SITUADOS A LO LARGO DE LAS CARRETERAS.

Por. LUIS E. GALINDO CARRILLO

Y, en esta esquina de calles sobre la barda del viejo edificio, viniendo de Torreón por la Calzada Madero, se veía un Anuncio Panorámico del Hotel ARIZPE SAINZ, el de la calle Victoria frente al Hotel URDIÑOLA, en el Centro Histórico de Saltillo.
                                               Fotos de Luis Galindo tomadas en 2001

A unos metros de la Alameda, en el crucero de la calle Emilio Carranza y calzada Francisco I. Madero, precisamente sobre esta arteria, en la salida a Torreón, estaban estos anuncios de destinos carreteros, desde SALTILLO, a otras ciudades del mismo estado de Coahuila y, otras ciudades más del país, los cuales permanecieron durante la segunda mitad del Siglo XX, a partir de los años cincuentas.

Tengo apuntes manuscritos de un trabajo periodístico que se había quedado en el tintero y que ahora retomo, para presentar lo que llamo, los ejes carreteros de Saltillo, ubicados en estratégicas calles que daban salidas a diferentes ciudades, y sobre las cuales, había anuncios o señalamientos como los mostrados arriba, en las fotos que tomé al inicio del Siglo XXI, como queriendo rescatarlos del olvido, o al menos del "archivo muerto" de los recuerdos, porque ya las nuevas generaciones, ni siquiera se percatan de los que aún existen.

                                       Saltillo 1975 Autobús ANAHUAC Saltillo Monterrey

Por Facebook, acabo de lanzar una convocatoria para hacer una mapa de la ciudad indicando la ubicación de estos señalamientos, y los cuales estaban a las SALIDAS u ORILLAS de la ciudad, y por cierto, junto a las SALIDAS estaban también, las gasolineras que proliferaron a partir de los años 50s y, además, de los SEÑALAMIENTOS, y de las GASOLINERAS, hay que añadir las TERMINALES DE LOS AUTOBUSES, cuando aún no existía la CENTRAL DE AUTOBUSES la cual fue construida en 1975 durante el sexenio del gobernador y profesor Oscar Flores Tapia y, por último, habría que agregar TIENDAS DE ABARROTES y RESTAURANTES. O sea, hubo un florecimiento comercial, gastronómico y turístico a partir de Los Ejes de Carreteras en Saltillo, que luego desaparecieron o se reubicaron en la Central de Autobuses.
Y aún en 2015 quedan edificios que dan testimonio de aquel Saltillo que en una ocasión, allá por los años 70s, llame SALTILLO: Paso del Norte, al escribir un artículo para la Revista "TURISMO EN MARCHA" que se editaba en Guadalajara y de la cual fui colaborador, siendo mi primer trabajo como periodista siendo aún estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

ANTECEDENTE PARA LA HISTORIA: Carretera Saltillo - Monterrey:

                          1938, mi padre Edelmiro GALINDO nos cuenta en base a sus viajes

Los primeros camiones Saltillo - Monterrey, bueno, su TERMINAL de estos primeros autobuses, estaba en la esquina de las calles de Venustiano Carranza (en el sexenio del gobernador Oscar Flores Tapia, le cambió su nombre al construír el Bulevar Venustiano Carranza sobre la Carretera a Monterrey), hoy Pérez Treviño y Allende, frente al Mercado "Juárez", justamente en donde estaba la Tienda de Jiménez Hermanos y enfrente, en el mercado, en la contra esquina de la Terminal, el restaurante KALIONCHIS de don Chuy Martínez.

Después cambió la Terminal  a la calle de Pedro Abott, en donde también estaba el Hotel SAN LUIS y el Hotel HIDALGO, y dos restaurantes por lo menos.

SALIDA A TORREÓN:

Aquí estaba el Hotel BERMEA cuyo edificio es sede de la Sección Quinta del SNTE, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ubicado en  la calle Emilio Carranza y Calzada de los Maestros, a una cuadra de la Alameda. Y la gasolinera era, o bien, el Servicio TENA, en la esquina de la calle Victoria y Guillermo Purcell, o bien, la gasolinera del Cerro del Pueblo, de don Oscar Pérez Espinosa, ubicada en las estribaciones del Cerro del Pueblo.

AVENIDA PRESIDENTE CÁRDENAS: Principal Eje Carretero de Saltillo

Cabe señalar que la calle de Juárez la que luego continúa por la de Victoria, era un eje carretero: baste decir que la calle de Abasolo, otro eje, descendían los autobuses que venían de Zacatecas, hasta llegar a la avenida Presidente Cárdenas, en donde había Terminales de Autobuses, la de los ANAHUAC en la esquina con calle Hidalgo y, la Terminal de los Autobuses FRONTERA y FLECHA AMARILLA, entre las calles de Xicotencatl y Manuel Acuña.
También, es bueno señalar que los autobuses procedentes de Monterrey así como los que venían de Piedras Negras y Monclova, una vez en el ENTRONQUE DE CARRETERAS en el Tecnológico, seguían su viaje por pasando por el Puente Subterráneo y saliendo todos los autobuses a la Avenida Presidente Cárdenas, para continuar a sus destinos: San Luis Potosí, Querétaro, México, o bien, Zacatecas, Aguascalientes y Guadalajara; o también con destino a Torreón y Durango.
De hecho las principales calles por las que llegaban los autobuses a Saltillo eran justamente: Presidente Cárdenas, Abasolo, Venustiano Carranza, Emilio Carranza y Calzada Francisco I. Madero.

De La ROTONDA ( entre las ACTUALES calles DE LA FRAGUA y URDIÑOLA) a la Estatua de Emilio Carranza, corría el Eje Carretero de la avenida Presidente Cárdenas y en este punto cerca de la Fábrica CIFUNSA, la cual estaba hacia la Prolongación de la calle Emilio Carranza. Desde esta Fábrica y hasta la General Motors, la calle pasó a ser Bulevar "Isidro López Zertuche".

El presidente de México, Adolfo López Mateos en 1958 inaugura el Departamento AUTOMOTRIZ de CIFUNSA,  empresa del Grupo Industrial Saltillo.

Desde 1976, un bulevar fue construido por don Oscar Flores Tapia en honor al fundador del Grupo Industrial Saltillo, GIS, "ISIDRO LÓPEZ ZERTUCHE", y el GIS fue Pionero de la Industria Automotriz de Saltillo en 1958, por ello el bulevar corre desde Saltillo frente a a la CIFUNSA hasta la Planta de GENERAL MOTORS en la ciudad de Ramos Arizpe.

La bella estatua del Piloto Aviador estaba justo donde ahora se encuentra la Estatua al General Francisco Coss, ordenada hacer también por don Oscar.
En la Estatua a Emilio Carranza, daban vuelta los autobuses para ir a la Salida a las ciudades de Durango y Torrreón, en la Calzada Francisco I. Madero.
Y los autobuses que venían de Guadalajara o de Zacatecas, entraban por la calle de Abasolo y llegaban hasta la Avenida Presidente Cárdenas para entrar a sus respectivas Terminales de Autobuses ubicadas sobre la Avenida Cárdenas.

SALIDA A ZACATECAS:


Pero, la primera Salida rumbo a Zacatecas, era pasando por por dentro de la actual Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", UAAAN para salir por el rancho La Angostura

y, bueno, la Salida desde Saltillo, era por la calle Manuel Acuña Sur, por cierto, hubo una Gasolinera en la calle de Victoria esquina con Acuña, cuyo edificio -en la foto- aún existe, en la Salida a Zacatecas. Y seguía por el actual Fraccionamiento San Lorenzo, precisamente, al inicio de este fraccionamiento, había la última Gasolinera a la Salida a Zacatecas, era la Gasolinera San Lorenzo y, seguía por el actual bulevar "Antonio Narro" para pasar por enmedio de la UAAAN y luego seguir hacia Concepción del Oro, Zac.

NUDO CARRETERO EN EL PUENTE SUBTERRÁNEO:

Precisamente este Puente, fue el primero que hubo en Saltillo y se construyó debido a que el tren obstruía la única pasada de vehículos, sobre las vías del FFCC, ( hoy bulevar Coss ), y se perdía mucho tiempo.


 Este Nudo Carretero, es muy importante y estaba sobre la calle Hidalgo justo a un costado de la fábrica INTERNATIONAL HARVESTER hoy John Deere.


Los Autobuses rumbo a Monterrey o Piedras Negras seguían esta ruta de salida, pasando a un costado de la ESCUELA INDUSTRIAL FEMENIL, en tanto que de regreso, y una vez construido el Puente, su entrada al centro de Saltillo, lo hacian por el Puente Subterráneo.

El puente desemboca precisamente, en Avenida Presidente Cárdenas y se convirtió en un Distribuidor Vial de los Ejes Carreteros de Saltillo, lo que permite imaginar que había muchos Señalamientos de Carreteras o Destinos a diversas Ciudades.

Los autobuses que venían a Saltillo procedentes del norte de Coahuila, desde Piedras Negras, así como los autobuses Transportes del Norte que venían de Monterrey, entraban a la ciudad en el Entronque del Tecnológico de Saltillo para tomar por el actual bulevar Venustiano Carranza, antes "Carretera a Monterrey", y seguían para pasar por el Puente Subterráneo o Paso a Desnivel en el actual bulevar Francisco Coss, para llegar a sus respectivas Terminales.

Había otras Terminales para los Autobuses que iban a ciudades del sureste de Coahuila, por ejemplo, la de General Cepeda, que estaba en la calle de Obregón, entre Pérez Treviño y Aldama; y la de Parras de la Fuente que estaba en el mismo sitio y luego cambió a la calle de Lerdo de Tejada, entre Obregón y Manuel Acuña.


SALIDA A MONTERREY

                                                                     Hotel HUIZACHE

En esta oportuna gráfica del periodista Edgar Moncada quien me la envió por Facebook, este mismo día, 13 de enero de 2015, fecha de inicio de este reportaje, se aprecia la modernizada fachada del Hotel Huizache y, donde estaba el Restaurante del mismo hotel, y el cual fue demolido para dar paso al nuevo llamado SOL Y LUNA de Alejandro Valdés.

ENTRONQUE DE CARETERAS:

                       KILÓMETRO CERO, punto de partida de las distancias a otras ciudades

También Alejandro, es dueño del otro restaurante "LOS CÁNTAROS" que está en el antiguamente llamado: ENTRONQUE DE CARRETERAS SALTILLO MONTERREY Y SALTILO PIEDRAS NEGRAS. Aquí mismo estaba a un costado la gasolinera junto al CAFÉ TENA, precisamente en la esquina de las carreteras y frente al Tecnológico de Saltillo y del Ateneo Fuente.
Estas fotos las tomé cuando estaba por iniciarse la construcción del Puente Peatonal que hizo el gobernador Enrique Martínez y Martínez, justamente en en donde estaban escritos los destinos a las distintas ciudades, en el llamado KILÓMETRO CERO.
Y como anécdota don Oscar Flores cambió el KILOMETRO CERO cuando dijo "AHORA AQUI COMIENZA LA CARRETERA A MONTERREY", a donde estaba la Glorieta a Venustiano Carranza que él mismo construyó, en el cruce de los bulevares Nazario Ortiz Garza y Venustiano Carranza, también construidos por don Oscar durante su sexenio como gobernador de Coahuila. Y bueno, el Kilómetro Cero, sigue siendo en el Entronque ubicado en el Tecnológico, y como muestra de ello, observe la distancia que hay del Tecnológico a las vías del FFCC en la Avenida UNIVERSIDAD, en la foto de abajo, al hablar de la Salida a Piedras Negras.

Más adelante sobre la carretera a Monterrey, está el Hotel IMPERIAL y Restaurante ESTRELLA, llamado Marco Antonio. Y la gasolinera también, en la colonia Villa Olímpica, al norte de la ciudad.

SALIDA A PIEDRAS NEGRAS:

                Foto de Luis Galindo publicada en su Revista EVIDENCIAS Lo Mejor de Coahuila

SALIDA A MÉXICO:


                                                        2004 foto de Luis Galindo
Esta Salida era por la avenida Presidente Cárdenas, pero el gobernador Oscar Flores Tapia al construír el bulevar General Francisco Coss, año de 1976, la convirtió también, en la Salida oficial a México y, para ello, cambio esta Señalización que estaba en Presidente Cárdenas y la colocó aquí, según se aprecia en esta otra foto que yo mismo tomé, y la cual nos muestra el entorno de esta Parada de Transporte Urbano.



jueves, 9 de octubre de 2014

Poema de Oscar Flores Tapia en 1946, Saltillo

El poema que inspiró el cambio total de Saltillo de 1975 a 1981

Por: Luis E. GALINDO Carrillo

Los versos del poema "SALTILLO" los publicó en 1946 el gobernador de Coahuila que transformó al estado y en particular a Saltillo, al quererla como su novia, sin embargo, dice él mismo, pudo haberlos escrito 25 años antes:

                                             Oscar Flores Tapia, de 15 años de edad

                                        SALTILLO
                      OSCAR FLORES TAPIA 1946

Tus calles recostadas
son como mil doncellas
que admiran encantadas
su enamorado azul.

Tus templos son joyeles,
tus sierras el encaje
que acusan tu linaje
de oro y esplendor.

Canta la primavera
con gusto en tus jardines,
se escuchan los delfines
en tus enredaderas.

Tus fuentes acarician
con una voz de seda,
murmura tu Alameda
una canción de amor.

En tus verdes parderas
en íntimo decoro
deshojanse las flores
de pétalos de oro.

Las blancas alboradas
despiden las estrellas
y en tí ya son más bellas
al resplandor del sol.

Para tí no hay inviernos,
apenas si hay estío,
se escuchan los gorjeos
por todo el caserío:

El canto de las aves,
el trino mañanero,
el grito del arriero
en una confusión.

Se oye “El Turronero”
que va por esas calles
cantando con detalles
su admirable pregón.

Así es mi Saltillo;
como una novia bonita
camino del altar.

Su boca fresquecita,
su cara limpiecita,
tranquila, quietecita,

adornada con azahar.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cuatro Visiones de un saltillense del Paseo Santa Lucía

Luis E. GALINDO VALDÉS, así vio a Santa Lucía en Monterrey el año 2000





Por: Luis E. GALINDO CARRILLO

En la red y al través de Facebook hoy hice dos preguntas: ¿Qué diferencia notas si conoces el Paseo de Santa Lucía?, y ¿Qué te parecen estas visiones?, si hay algunas respuestas las colocaré en donde dice COMENTARIOS, para medir la influencia de la red o el interés que este sitio pudiera despertar entre los usuarios.

viernes, 3 de octubre de 2014

Nido de Tapacaminos en Sierra Zapalinamé, Saltillo

Tapacaminos o Correcaminos, no son los mismos animales.

                             Nido de Tapacaminos 2013 en Sierra de Zapalinamé de Saltillo

Por: Luis E. GALINDO Carrillo

                                                               TAPACAMINOS

                                                          CORRECAMINOS


Gustavo Caro Padilla, de profesión Guarda forestal y egresado de la Escuela Foreestal de Saltillo, tomó esta foto y la cual me impresionó, pues los huevos parecen más de gallina o de otra ave y, entonces hice la pregunta por Facebook, tanto en mi página como en la de El México de mis Recuerdos, y observé en la segunda página, que poco interesa, por falta tal vez de conocimiento o por seer los usuarios más de tipo urbano que del campo, y decido luego, subirla a mi página, preguntando si se trata del mismo animal el Tapacaminos y el Correcaminos, en vista de que uno de mis siete nietos, Paulo de 5 años, me dijo, abuelo, es Correcaminos, y no como tu dices Tapacaminos, y bueno, las respuestas, si las hay, las podrás ver aquí mismo donde dice Comentarios.

martes, 30 de septiembre de 2014

En Saltillo un colorido Framboyán de clima tropical

De clima cálido y de lugares de mucho sol, el Framboyán

                                                     Por: Luis E. GALINDO Carrillo

Planté un árbol, escribí un libro y engendré tres hijos. Eso dice un viejo proverbio popular:

                                         En 1979 se construye y habita esta casa,y  el árbol, de 1985

Este es el árbol, un hermoso y colorido Framboyán, en la casa de mi familia: calle Bosques de Viena # 2166 Fraccionamiento El Olmo, Saltillo, Coahuila, México. La fotografía del martes 30 de septiembre de 2014, la tomé con la Tablet en Instagram y la subí a mi página de Facebook y también, al Twitter.

                                                                              1998
El Libro narra la hisstoria de un grupo de familias que habiendo salido del rancho de Santo Domingo, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, llegaron hasta Sabinas, pasando el río, el año de 1883, cuando pretendían pasar hasta Estados Unidos de Norteamérica y, aquí fundaron lo que hoy es la ciudad de Sabinas.
                                                                         2001
Además, edité una Revista sobre microhistoria o historiografía de municipios del sureste de Coahuila. Tanto el libro como una colección de la revista se encuentran en el Archivo Municipal de Saltillo,


                                                        En los XV Años de Karla, 1995

Y estos son los hijos que ahora forman la familia Galindo Valdez: Atrás, de izquierda a derecha, Luis Enrique ( 1977 ), Karla Patricia ( 1980 ) y Gustavo GALINDO Valdez ( 1975). Gustavo y Luis nacen en Zapotlán El Grande, hoy Ciudad Guzmán, en el sur de Jalisco; en la Clínica hospital "San José"
María Valdez de la Peña ( 1954 ) y Luis E. GALINDO Carrillo ( 1945 ), sentados y ambos, de Saltillo. La foto en la cochera de la casa en El Olmo, en donde nace Karla en 1980; vio la luz primera en La Conchita, Clínica de Maternidad de Monterrey, N.L.

jueves, 25 de septiembre de 2014

De viaje por Cholula, pueblo mágico de Puebla

Hay tres Cholula: San Pedro, San Andrés y Santa Isabel

Los tres eran originalmente el mismo territorio poblano.



Foto de Mary Tere Tenorio 3 de Octubre 2014 en Facebook: El México de mis Recuerdos
                                             ¿Cuál de los tres, será el Pueblo Mágico?

Texto y fotos. Luis E. GALINDO Carrillo
De viaje por Puebla, en abril de 2004, esto es lo que vi sobre la marcha:

SAN PEDRO CHOLULA: 


Uno de los asentamientos más antiguos de América. Para 1557 se reunía aquí gente de todo el Valle de Anahuac para venerar a Ouetzalcóatl.

                                         Los Portales con vista hacia templo sobre pirámide
                      El Templo, edificado sobre una Pirámide de antiguo Centro Ceremonial

Frente a los Portales, en la Plaza, el novio deja la cerámica por la novia, y en la banqueta dos vehículos: bicicleta y motocicleta, en tanto sus dueños, o descansan o las cuidan.

            Mary Valdés de Galindo con su amiga Cecilia de Santos en los Portales de Cholula

San Andrés, Cholula:
Colinda con San Pedro, Cholula. La Casa del Gobernador es Palacio Municipal, hoy







Santa Isabel, Cholula:



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Silla de 1940 abandonada en rancho Los Cárdenas

Por la ventana de vieja casa de adobes en ruinas, una silla


Foto de Luis E. GALINDO VALDEZ

Una silla de la década de 1940 en SALTILLO


Escribe: Luis E. GALINDO Carrillo:
Este es un ejemplo de cómo obtener datos a través de Facebook y, los cuales los puedes ver en COMENTARIOS de este Archivo de mi Blog, y ahora, tu puedes leerlos y saber las vivencias de unos y los conocimientos de otros, hasta que veas el comentario que todo lo explica acerca del origen de esta silla, aunque sigamos desconociendo a quién o a qué familia perteneció en el rancho de Los Cárdenas; se sabe por un número de teléfono pintado con color rojo, en la pared de una casa de adobe, que ese número ya está a nombre de otra persona y, la que inicialmente lo tenía en el rancho, se marchó hacia la ciudad de Monterrey.

RETROALIMENTACIÓN
Unas SILLAS iguales o idénticas a las que hubo en Saltillo, me envía desde Guadalajara, el 5 de noviembre de 2014, mi amigo jalisciense HUGO J. GÓMEZ:


Están estas tres sillas, en la casa de los abuelos de mi amigo Hugo y dice que datan de los años 50s ó 60s, y agrega que estas fueron fabricadas por la Mueblería "HERNÁN" la que estuvo situada por la calle Colón casi esquina con avenida Hidalgo, en la ciudad de Guadalajara. 
Añado esta foto en mi blog porque es una clara retroalimentación de la comunicación por facebook, y también están los comentarios que se hicieron cuando publiqué esta nota sobre la Silla del Rancho y, uno de esos comentarios dice en dónde fue fabricada y en qué años, la Silla abandonada en un rancho de Saltillo.